Saltear al contenido principal
620 673 872 info@copcondor.es

Conoces los puestos de trabajo en Instituciones Penitenciarias

Puestos de trabajo en Instituciones Penitenciarias

La labor del personal que trabaja al servicio de la Institución Penitenciaria está encaminada a la consecución de los fines que tiene asignada la Administración Penitenciaria, esto es, la retención y custodia de detenidos, presos y penados, así como la reeducación y reinserción social de los sentenciados a penas y medidas de seguridad privativas de libertad, y la asistencia social de los internos, liberados y de sus familiares.

En la actualidad trabajan en la Institución Penitenciaria, tanto personal funcionario como personal laboral que desarrollan su trabajo en los diferentes Centros Penitenciarios como en los Servicios Centrales.

Servicios Centrales

En el Centro Directivo o Servicios Centrales de la Administración Penitenciaria trabajan actualmente 358 profesionales (349 funcionarios y 9 personal laboral), en diferentes puestos y con distintas responsabilidades, dirigidas en su conjunto, a la dirección, el impulso, la coordinación y la supervisión de todas las instituciones penitenciarias dependientes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.

Establecimientos Penitenciarios

La prisión se constituye como un núcleo urbano autosuficiente donde desarrollan su labor multitud de profesionales.

Se encuentran distribuidos en grupos englobados en las áreas de trabajo de: intervención, sanitaria, servicios y mantenimiento, formado por un equipo multidisciplinar de profesionales, cuyos principales cometidos son:

Juristas

Son los encargados de estudiar toda la información penal, procesal y penitenciaria de cada interno y de realizar la valoración jurídica para su clasificación que determinará la programación del tratamiento que ha de seguir.

Redactan y fundamentan los acuerdos adoptados por la Junta de Tratamiento y realizan informes jurídicos para las autoridades judiciales y la Administración Penitenciaria.

Los servicios jurídicos de cada centro penitenciario proporcionan orientación legal e información actualizada de la situación procesal, penal y penitenciaria a los internos para que puedan trazar unas expectativas realistas de futuro a medio y largo plazo.

Psicólogos

Estudian las variables que determinan el comportamiento del interno para emitir informes e identificar las carencias y necesidades que deben ser tenidos en cuenta a la hora de asignar los programas de tratamiento y los modelos individualizados de intervención para cada recluso.

Son los responsables de llevar a cabo lo programas terapéuticos.

Sociólogos

Realizan las investigaciones y estudios que determina la Administración Penitenciaria, al tiempo que asesoran sobre las materias propias de su especialidad.

También participan en la programación, desarrollo y evaluación de los programas de intervención a los reclusos.

Pedagogos

Realizan las investigaciones y estudios desde el punto de vista del historial escolar, grado cultural y nivel de instrucción de los internos. Además, ponen en marcha programas pedagógicos en los centros penitenciarios y participan en las reuniones de los Equipos de Tratamiento.

Trabajadores sociales

Antes de iniciar cualquier otra intervención para la rehabilitación del interno, la atención prioritaria de los trabajadores sociales está centrada en resolver la problemática socio-familiar que ha desencadenado su ingreso en prisión.

En particular, proporcionan información y asesoramiento de los servicios sociales existentes para que puedan acceder a subsidios, ayudas para la vivienda, escolarización, becas, subvenciones, etc…

Los trabajadores sociales median en la restauración de los vínculos familiares deteriorados o rotos para recomponer el tejido social del interno. Cuando estos no existen, buscan recursos sociales alternativos de asistencia con vistas a su paulatina reintegración social.

También son los responsables de propiciar la inserción laboral de aquellos reclusos cuya situación penitenciaria les permite acceder al entorno social y laboral.

Todo esto sin desatender la labor de apoyo y seguimiento a los liberados condicionales y a las personas sometidas a penas alternativas.

Personal sanitario

Es el encargado de elaborar los protocolos para el desarrollo de la actividad asistencial dentro del establecimiento penitenciario.

Deben asegurar que la atención sanitaria sea de calidad mediante la utilización racional y eficiente de los recursos diagnósticos y terapéuticos propios y ajenos. Determinan los criterios para la derivación al nivel especializado de los enfermos que la precisan y hacen un seguimiento crítico.

También son los responsables de asegurar el correcto cumplimiento de los programas de salud establecidos por la dirección del centro o por la administración sanitaria competente.

Tienen que velar para que toda la documentación sanitaria esté correctamente cumplimentada y pueda estar a disposición de la dirección del centro y de los organismos sanitarios públicos.

Educadores

Su trabajo consiste en conocer, asesorar e informar tanto de temas penitenciarios como extra penitenciarios a cada uno de los internos que tienen asignados.

Observar su conducta y emitir los correspondientes informes que quedan reflejados en la carpeta de seguimiento.

Desarrollan los programas de intervención terapéutica y las actividades culturales y deportivas que afectan a los internos asignados.

Personal de interior y vigilancia

Este grupo representa la inmensa mayoría del colectivo de trabajadores del sistema y desarrolla diversas y variadas funciones dentro de los centros.

Además de garantizar el mantenimiento del orden, está directamente implicado en las tareas educadoras y de rehabilitación de los presos.

El contacto directo con el interno le proporciona información de primera mano sobre su comportamiento y es un observador privilegiado de la evolución que experimenta durante el desarrollo de los diferentes programas.

Su trabajo se desarrolla en estrecha colaboración con los equipos terapéuticos y educativos del centro y su aportación resulta un factor imprescindible en el proceso de reinserción del delincuente.

 

 

SI QUIERES PREPARARTE LA OPOSICIÓN A AYUDANTE DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS, como personal de interior y vigilancia, ponte en contacto con nuestro centro, recibirás una formación completa con garantías, con sueldos que van de 1450 a 1900 euros, a qué esperas, www.copcondor.es

Volver arriba