Examen Guardia Civil 2019. Sabes a qué te enfrentas
Examen Guardia Civil 2019. Sabes a qué te enfrentas, te lo explicamos
En Cóndor te preparamos para todas la pruebas, y somos la academia de Granada con mayor índice de aprobados, ven y compruébalo, el día 7 de septiembre comenzamos, con el NUEVO TEMARIO Y LAS NUEVAS PRUEBAS FÍSICAS DE LA CONVOCATORIA DEL 2020
FASE DE OPOSICIÓN
“No se permitirá el uso de diccionarios, libros, apuntes, calculadoras, dispositivos electrónicos, o cualquier otro tipo de ayudas (salvo que se dispusiese expresamente lo contrario en la convocatoria).
Está prohibida la entrada en el aula de examen y en las de entrevistas personales con teléfonos móviles o con cualquier dispositivo que permita la grabación, reproducción, transmisión o recepción de datos, imágenes o sonidos.
Para estas pruebas irán provistos de bolígrafo de tinta de color negro.
Lleva el DNI . Las pruebas selectivas se desarrollarán en el orden que determine el Tribunal de Selección, con las particularidades que seguidamente se detallan.
JORNADA 1ª
Según te haya tocado el día 13 o 14 de julio, te adjuntamos el listado por si aún no lo has visto… http://www.guardiacivil.es/documentos/pdfs/2019/Ingreso_GC_2019/ANEXO_LISTADO_DEFINITIVO_ADMITIDOS_Y_EXCLUIDOS_CON_SEDE_Y_AULAS_INGRESO_GC_2019.pdf)
Los exámenes se hacen en un solo día, y cada día hay dos modelos diferentes, A y B (os tocará solo uno de ellos; tenéis que saber que A y B son el mismo examen pero con las preguntas cambiadas de orden, pero son diferentes de las preguntas del día siguiente que realizarán los opositores que les ha tocado otro día):
- Prueba de ortografía,
- Prueba de idioma (inglés),
- Prueba de conocimientos (materias Jurídicas, Socio-culturales y Científicas),
- Psicotécnicos y personalidad
Dejando para septiembre, las pruebas físicas, la entrevista y el reconocimiento médico, para aquellos que superen la nota de corte.
Pasamos a explicarte una por una…
Prueba de ortografía:
- Consistirá en la realización de un ejercicio con diez frases numeradas del uno al diez.
- se han subrayado cuatro palabras en cada frase con las letras A, B, C y D,
- debiendo señalar las palabras que presenten una falta ortográfica.
- la prueba de ortografía se evaluará como «apto» o «no apto».
- serán declarados «no aptos» aquellos admitidos a las pruebas que tengan once (11) o más respuestas erróneas y quedarán excluidos del proceso selectivo.
Se considera respuesta errónea:
- tanto dejar de marcar una palabra con falta de ortografía
- como marcar una que es correcta.
El tiempo para esta prueba será de diez (10) minutos.
A modo de ejemplo te dejamos el examen del 2017
Prueba de lengua extranjera:
- Consistirá en la contestación a un cuestionario de veinte (20) preguntas sobre el idioma inglés con un nivel compatible con los contenidos contemplados para la ESO
- Además contestarán una (1) pregunta de reserva que figura en el cuestionario
- El tiempo para realizar esta prueba será de veintiún (21) minutos
- La prueba de lengua extranjera se valorará de cero (0) a veinte (20) puntos
- Para superarla será necesario alcanzar una puntuación mínima de ocho (8) puntos
- Siendo declarados «no aptos» quienes no alcancen dicha puntuación mínima, que quedarán excluidos del proceso selectivo
La pregunta de reserva, solamente, será valorada en el caso de que el Tribunal de Selección anule alguna de las anteriores.
Os dejamos con la prueba del año pasado…
Prueba de conocimientos:
- Consistirá en la contestación a un cuestionario de cien (100) preguntas tipo test, extraídas de los temas
- además se contestarán las cinco (5) preguntas de reserva que figuran en el cuestionario.
- El tiempo para la realización de esta prueba será de una hora y treinta y cinco (1 h 35 min.) minutos.
-
Tipo test, con 4 opciones (a, b, c, y d)
-
Tres preguntas mal contestadas restan una buena:
Cada respuesta correcta vale 1 punto.
La fórmula de corrección es P = A – [E / (n –1)]
Siendo: P = número de puntos obtenido
A = número de aciertos
E = número de errores
n = número de opciones de respuesta a cada pregunta (4)
No se considerarán erróneas las preguntas dejadas en blanco.
- Cada pregunta tiene una única respuesta válida.
- En el caso de que el aspirante considere correctas varias opciones, deberá señalar la más completa.
- Para superarla será necesario alcanzar una puntuación mínima de cincuenta (50) puntos,
- siendo declarados “no aptos” quienes no alcancen dicha puntuación mínima, que quedarán apartados del proceso selectivo.
Os dejamos con el examen del año pasado…
Prueba psicotécnica:
Consistirá en la evaluación de la capacidad de los aspirantes para adecuarse a las exigencias derivadas, tanto del periodo académico como alumno de un centro de formación, como de su futura adaptación al desempeño profesional.
- Constará de dos partes:
a) Aptitudes intelectuales:
Se evaluarán mediante la aplicación de tests de inteligencia general y/o escalas específicas que evalúen la capacidad de aprendizaje, análisis, razonamiento y potencial cognitivo.
b) Perfil de personalidad:
Se evaluarán mediante tests que exploren las características de personalidad, actitudinales y motivacionales.
Los resultados de la prueba psicotécnica aplicada serán tenidos en cuenta para determinar la adecuación del candidato al perfil profesional de la Guardia Civil.
Para la realización de la prueba psicotécnica se podrá utilizar lápiz además de bolígrafo de tinta de color negro. Te recomendamos que utilices el bolígrafo.
La prueba psicotécnica se valorará de cero (0) a quince (15) puntos, de acuerdo con las puntuaciones obtenidas en los test aplicados según la base 6.1.4.a) tal como se detalla a continuación. Las preguntas contestadas incorrectamente tienen penalización. No se considerará errónea la pregunta no contestada.
La puntuación directa en esta prueba se obtendrá aplicando la siguiente fórmula:
Pd = [15 / T] * [A – [E / (n – 1)]]
Donde:
Pd = Puntuación directa de la prueba psicotécnica.
T= Total de preguntas que tiene el cuestionario.
A = Número de preguntas correctamente contestadas (Aciertos).
E = Número de preguntas incorrectamente contestadas (Errores).
n = Número de alternativas de cada pregunta (4).
A partir de la puntuación directa se calculará la puntuación en la prueba psicotécnica conforme a la siguiente fórmula:
Pps = 15 * [(Pd – m) / (Pdmax – m)]
Donde:
Pps= Puntuación de la prueba psicotécnica.
Pd= Puntuación directa de la prueba.
m= Umbral mínimo de puntuación directa. Se fijará a partir del percentil 25 (Pc 25), considerando que este valor será aquel que deje por debajo de sí al 25 % de la muestra total de aspirantes que realizan la prueba.
Pdmax= Puntuación directa máxima. La alcanzada en la ejecución de la prueba, por el/los aspirante/s que mejor resultado haya/n obtenido.
Si del resultado de la aplicación de la fórmula anterior se obtuvieran valores negativos serán convertidos a «0».
La puntuación máxima que se podrá alcanzar en esta prueba es del 20% del valor de la fase de oposición.
La prueba psicotécnica se valorará de cero (0) a quince (15) puntos, de acuerdo con las puntuaciones obtenidas en los test aplicados.
Las preguntas contestadas incorrectamente tienen penalización.
No se considerará errónea la pregunta no contestada.
FIN DE LAS PRUEBAS
Para aquellos aspirantes que superen las pruebas de ortografía, conocimientos y lengua extranjera, la calificación de la fase de oposición será la resultante de sumar las puntuaciones obtenidas en las pruebas de conocimientos, lengua extranjera y psicotécnica.
La puntuación final de las pruebas selectivas será la resultante de sumar las puntuaciones obtenidas en la fase de concurso (ver los méritos puntuables más abajo, en esta misma página) y en la fase de oposición.
- Una vez obtenida la calificación final, y ordenados de mayor a menor puntuación en cada modalidad de ingreso
- pasarán a realizar las pruebas de aptitud psicofísica en un número de ellos que sea suficiente (entre 1,5 y 3 aspirantes por plaza),
- para cubrir la totalidad de las plazas ofertadas.
A los alumnos seleccionados los dividen en tandas y les asignan días seguidos para presentarse a las tres pruebas restantes, a celebrar en en Madrid.
Ahora es cuando deberás traer toda la documentación compulsada de tus títulos y méritos, así como el certificado médico,