Fechas de las pruebas físicas de Policía Nacional
Como sabéis, ya están publicadas las fechas de las pruebas físicas de la Policía Nacional de este año 2015. Consúltalas en policía.es.
Aquí tenéis algunos consejos de última hora:
1.- Si llevas tiempo preparando la prueba, te bastará con seguir con tus entrenamientos normales, sin sobreesfuerzos y evitando cualquier tipo de lesión.
2.- Si no te has preparado convenientemente (con tiempo suficiente y una evolución lenta y ordenada) te quedan días para redoblar tu esfuerzo e intentar superar los mínimos, sacar los 20 puntos, para ello:
– Deberás leer y comprender las pruebas (leer el BOE de la convocatoria).
– Conocer la puntuación de cada ejercicio. Imprimirlo, y analizarlo, sabiendo cuáles son tus límites y donde debes mejorar. No lo lleves al examen, te desconcentrará.
– Conocer y practicar el Circuito. Es una de las pruebas donde más se puede mejorar, si no tienes acceso a otras posibilidades (un circuito establecido), puedes fabricártelo con esas medidas y practicar.
– Evita cualquier tipo de lesión, calienta bien los músculos y realiza estiramientos de forma adecuada. Ten en cuenta las sesiones de descanso.
– Práctica la técnica del salto con impulsos enérgicos y fijándote dónde debes marcar, estirando el cuerpo al máximo.
– En la carrera busca a alguien que te marque el ritmo a la puntuación que debes obtener, te servirá de ayuda, trabaja mucho el aspecto mental, concentraté en la carrera, en lo que te motiva para llegar al final, y siempre que hagas simulacro termina todas la vueltas piscológicamente te reforzará.
Pero sobre todo piensa que no vas a fallar, que lo darás todo el día de las pruebas y que tu nombre aparecerá en la siguiente prueba.
3. Ávila, el clima y la altitud.
Aunque las fechas (finales de septiembre, octubre, y primeros de noviembre) no deben ser malas, debes ir preparado para lo peor. Es posible que esos días haga frio, llueva o incluso nieve (alguno de los días). Comprueba el estado meteorológico del día que te examinas. Depende de donde vivas la altura a la que está Ávila podrá hacer que tus tiempos sean peores, unos 10 segundos en las mujeres y unos 15 en los hombres, pero tampoco le hagas mucho caso debido al plus de motivación extra de ese día.
4.- Acuérdate lo que debes llevar:
– Lo básico: pantalón corto, camiseta, calcetines y zapatillas. No ocurre nada porque en tu mochila lleves repuesto de todo ello.
– Chándal y chubasquero (si es posible también pantalón de agua).
– Recuerda: DNI, Certificado médico (recuerda que tiene validez de un mes)
– Alguna bebida o comida energética que habitualmente tomes o simplemente una pieza de fruta, manzana o plátano. Puede que esteís citados por ejemplo a las 16:00 horas y hasta las 18:00 horas no empecéis.
5.- Consejos previos para afrontar las pruebas:
– El día anterior. Cuida la comida, mucha pasta y bien hidratado (líquido abundante).
– Durante el viaje hidrate, haz descansos durante el mismo, estira las piernas. Llega con la suficiente antelación situa bien la Academia de Ávila, a que distancia y tiempo esta de tu lugar de hospedaje, no dejes nada al azar, medio de transporte, etc.
– El día del examen:
La comida o desayuno previo, que sea normal (ligero) y con antelación suficiente, dos o tres horas antes, pero tener en cuenta la hora que te puede tocar, no es lo mismo a las 10 horas que a las 13:30
Llega a la “escuela” con tiempo suficiente, estaréis todos los opositores citados a la misma hora en función del turno de mañana y de tarde. Como sabeis este año hay un gran número de opositores citados por día, por lo que debereís estar atentos a las indicaciones de lo policías que os guiaran por todas las pruebas.
Calienta, concéntrate, piensa y repasa mentalmente cada prueba. No pierdas el tiempo en debates estériles, o tonterías como hay mucha gente, hay descontrol o falta de organización, concéntrate en lo tuyo colabora y deja trabajar a los policías. Ten en cuenta que el tiempo de calentamiento será mínimo o nulo, así que aprovecha los desplazamientos, las explicaciones o indicaciones para ir calentando.
Cuando queden 15 minutos para la primera prueba te centras en ella y calientas los músculos específicos de la misma.
Cada prueba “a tope” según tus posibilidades (calentamiento previo con especial interés en tus puntos débiles). Terminas, te abrigas y bebes líquido.
Una vez finalizada la prueba, te olvidas de ella (lo hecho no se puede cambiar) y te centras en la siguiente (repaso mental, calentamiento músculos específicos). Y así sucesivamente…
No pierdas energías (mentales) en apuntar resultados, ver la tabla de puntuación, hacer suposiciones de lo que necesitas en las siguientes… Es una pérdida de tiempo y te desconcentrarás.
¡¡¡¡SUERTE!!!!! LA SIGUIENTE PRUEBA ESTA YA AHÍ.