Nueva Ley Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Nueva Ley Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Publicada en BOE, la nueva ley orgánica, cuyos aspectos más importantes son:
RESUMEN
- La Ley facilita que los ciudadanos puedan ejercitar sus derechos con medios más accesibles.
- Un sistema de información por capas, conocer de forma clara y sencilla los aspectos del tratamiento.
- Derecho de acceso, de rectificación o supresión por parte de quienes tuvieran vinculación con personas fallecidas.
- Fija en 14 años para prestar consentimiento de manera autónoma, el derecho a solicitar la supresión de los datos facilitados a redes sociales.
- Las obligaciones sistema educativo en el uso seguro y adecuado de internet, incluyéndola de forma específica en los currículums.
- El derecho al olvido en redes sociales y servicios de la sociedad de la información equivalentes
- Sistemas de denuncias internas anónimas.
- Garantías del derecho a la intimidad frente al uso de dispositivos de videovigilancia y de grabación de sonidos en el lugar de trabajo.
- Garantías del derecho a la intimidad en relación con el uso de dispositivos digitales puestos a disposición de los empleados, ante la utilización de sistemas de geolocalización en el ámbito laboral, de los que deberán ser informados.
- Sistemas de información crediticia, 5 años el periodo máximo de inclusión de las deudas y en los que se exige una cuantía mínima de 50 euros.
- Competencia desleal, suplantar la identidad de la Agencia.