Protocolo de actuación delitos de odio. Actualización.
Protocolo de actuación delitos de odio. Actualización.
Mediante la instrucción 4/2020 de la Secretaría de Estado de Seguridad actualiza el Protocolo de actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad para los delitos de odio y conductas que vulneran las normas legales sobre discriminación”
La Instrucción nº 1/2018, de la Secretaría de Estado de Seguridad, crea la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio y establece que la misma desarrollará todas las actividades necesarias al objeto de llevar a cabo, de forma eficiente, los cometidos que se le atribuyan en el ámbito de los delitos de odio.
Posteriormente, la Instrucción 1/2019, de la Secretaría de Estado de Seguridad, aprobó el Plan de acción de lucha contra los delitos de odio, que incluye entre sus medidas la necesidad de llevar a cabo una revisión del “Protocolo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para los delitos de odio y conductas que vulneran las normas legales sobre discriminación” para actualizarlo e introducir nuevos contenidos que se consideren necesarios.
Entre las novedades más destacadas, el documento fija el derecho de las víctimas a la protección, información, apoyo, asistencia, atención y participación activa en el proceso, por lo que deben ser informadas de la existencia de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas, un servicio público y gratuito gestionado por el Ministerio de Justicia o las comunidades autónomas con competencias en la materia, que pueden prestarles asistencia psicológica, acompañamiento en las diligencias judiciales y orientación sobre recursos sociales existentes.
En el caso de víctimas o testigos con discapacidad intelectual, el nuevo protocolo resalta la importancia de utilizar documentación en modo “lectura fácil” que les facilite el acceso a la misma y recuerda la existencia del “facilitador”, figura que favorece la primera toma de contacto con los agentes y una comunicación eficaz entre la persona con discapacidad y los operadores policiales y jurídicos.
Asimismo en el evento una nueva funcionalidad específica de la aplicación para móviles Alertcops, diseñada para facilitar una inmediata conexión con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el caso de ser víctima o testigo de un delito de odio, transmitir imágenes del suceso, acceder a información sobre esta tipología delictiva y confirmar, de manera sencilla, segura y telemática, la alerta ante un posible caso de discriminación ilícita.
Os dejamos con el video.
https://drive.google.com/drive/folders/1MXfeQHPs113A03Cp9wlWSU3Zo0eenv45?usp=sharing
Nota: Si eres alumno descárgate el nuevo protocolo de tu aula de formación on line, recuerda que ha sido motivo de pregunta de examen.