Veripol, aplicación contra denuncias falsas
Veripol, la aplicación contra las denuncias falsas, se trata de un análisis automático de las declaraciones de denunciantes utilizando técnicas de procesamiento del lenguaje natural y aprendizaje automático, con una tasa de éxito del 91%, 15 puntos superiores a la de agentes expertos.
partir de dos conjuntos de denuncias, verdaderas en uno y falsas en el otro, VeriPol aprende automáticamente las características más salientes de cada conjunto y así entrena un modelo estadístico.
Detecta las denuncias falsas interpuestas en casos de robos con violencia e intimidación o tirones.
La herramienta, cuyo acceso se ha habilitado en todas las comisarías de España desde esta semana, identifica el delito basándose en el texto de la denuncia, por lo que no necesita ninguna información por parte del usuario, y es completamente automática.
Por un lado, tiene como misión desalentar a los ciudadanos de presentar denuncias falsas y, por lo tanto, prevenir la comisión de delitos.
Por otro, pretende evitar el uso innecesario de recursos policiales, optimizando así el esfuerzo y el tiempo en otras tareas.
Presentar una denuncia falsa tiene consecuencias tanto para el individuo como para el sistema policial. De hecho, se considera un delito penal y da lugar a multas sustanciales.
Además, las simulaciones de delito suelen acompañar otras infracciones, como las estafas.
Para la sociedad, una denuncia falsa conlleva la pérdida de recursos policiales y la contaminación de sus bases de datos. Este tipo de delito es bastante común y generalmente perpetrado por ciudadanos que no tienen antecedentes penales.
Se podría definir como un método creado para predecir la veracidad de las declaraciones de las víctimas de delitos graves.
Como siempre la información más completa en Cóndor oposiciones.